
FOTO: Cortesía
Más del 60 % de las y los venezolanos considera que la oposición en Venezuela, representada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), no tiene un líder que los represente, está dividida y no presenta ningún plan o proyecto para salir de los problemas económicos que atraviesa el país en la actualidad.
Así lo indica la encuesta de la firma Hinterlaces, divulgada este domingo por el periodista José Vicente Rangel en el programa José Vicente Hoy, precisando que el 65% de los venezolanos considera que la oposición venezolana está “muy dividida”.
“El 31% considera que la oposición no está dividida y otro 4% no sabe, no contesta”, señala el estudio estadístico, sustentado en 1.580 entrevistas realizadas entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre.
El 66% de los encuestados considera que la oposición sólo habla de sacar del poder al presidente de la República, Nicolás Maduro, pero no presentan un plan para resolver los problemas económicos actuales.
Otro 64% considera que la oposición no tiene un líder que los represente, mientras que el 31% sí cree que lo tiene y el 3% restante no respondió.
Adicionalmente, el 68% de los encuestados coincide que la MUD debería ayudar al jefe de Estado a resolver los problemas económicos, el 29% no comparte esta postura, y el 3% se reservó la respuesta.
Ante la pregunta ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con quienes dicen que la oposición sigue dirigida por los mismos actores de la Cuarta República?, el 62% contestó que si, el 34% que no y el 4% no expresó su opinión.
El 77% de los encuestados considera que hace falta gente nueva para dirigir la oposición, y el 64% considera que este sector político todavía no tiene un líder fuerte que la represente.
EL DATO:
El periodista venezolano y analista político, José Vicente Rangel, aseguró este domingo que las posiciones encontradas sobre la instalación de mesas de diálogo entre el Gobierno y la opisición reflejan las divisiones internas y las tensiones que existen en el seno de la MUD.
“Por un lado está el G/4 integrado por Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Voluntad Popular (VP), que a su vez se subdivide, AD y VP; y por otro PJ y UNT. El otro sector está conformado por 15 partidos pequeños, el llamado G/15. Todos tienen divergencias entre sí y discrepan abiertamente”, explicó Rangel.
Respecto al diálogo dijo que la decisión del sector opositor era exigir la definición del revocatorio y futuro de los políticos presos, “pero los voceros del Vaticano manifestaron que era errónea esa actitud, que en el fondo constituía un agravio al papa Francisco, debido al empeño y preocupación que éste demostraba por la paz en Venezuela”.