
FOTO: Cortesía
A la pregunta: “¿usted está de acuerdo o en desacuerdo con que los sectores independientes del país participen en la mesa de diálogo y no sólo el Gobierno y la oposición?”, 89% de las personas consultadas se manifestaron a favor de la ampliación del diálogo, por encima de un 10% que se mostró en desacuerdo.
Estos datos se desprenden del más reciente reporte ejecutivo de la encuestadora Hinterlaces, elaborado sobre la base de 1.500 entrevistas directas en hogares de todo el país, entre el 4 y 15 de noviembre, en el que se consultó la opinión de los venezolanos acerca del proceso de diálogo.
En el estudio, presentado este domingo por el periodista José Vicente Rangel, en su programa José Vicente Hoy, 79% de los entrevistados dijo estar de acuerdo con el diálogo entre el Gobierno y la oposición, mientras 20% se manifestó en contra y un 1% no contestó.
De la encuesta se desprende, además, que 74% de los venezolanos considera que es más importante que el Gobierno dialogue y establezca acuerdos para resolver los problemas económicos con los empresarios, sobre un 21% que cree que es más necesario el diálogo con la oposición.
Sobre la efectividad de este mecanismo para solucionar los problemas del país, 9% de las personas calificaron el diálogo como muy efectivo, 31% efectivo, 14% algo efectivo, 19% poco efectivo, 26% nada efectivo y 1% no sabe o no respondió.
EL DATO:
El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó a fortalecer la mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición con la inclusión de todos los sectores sociales del país para seguir abonando a la paz.
Su exhorto lo hizo durante su programa dominical transmitido este domingo desde La Victoria, en el monumento a José Félix Ribas, estado Aragua, en el cual expresó: «Hago un llamado a fortalecer la mesa de diálogo, a que la mesa, como se aprobó, abra las compuertas a sectores sociales, políticos, empresariales».