La canciller alemana Angela Merkel, quien tiene 11 años en el poder, ha manifestado sus deseos de repostularse para un nuevo mandato en el país europeo. La agencia de noticias AFP aseguró que durante una reunión en el partido Unión Demócrata Cristiana (CDU, en alemán), Merkel se presentó como la única garantía para la estabilidad en momentos difíciles para la Unión Europea (UE).
El apoyo que tiene la canciller de 62 años, parece superar el 55 por ciento de la población, según anunció una encuesta publicada en el diario Bild, aunque se destaca que no se deben ignorar las múltiples acusaciones de populismo por parte de importantes sectores de la sociedad, quienes al mismo tiempo la califican de demagógica por el trato a los inmigrantes.
Una persona afín a la canciller, Julia Klöckner (CDU), ha defendido este domingo su candidatura, alegando que Merkel es «una garantía de estabilidad y fiabilidad en un periodo turbulento». Asimismo, el diario The New York Times la ha calificado de «último baluarte de los valores humanistas de Occidente».
“Será candidata (…) en un periodo en que sus partidarios la consideran como última defensa frente al ascenso de los populismos”, es el análisis de la agencia AFP.
Sin embargo, de otro lado Merkel afronta un tanto debilitada tras su defensa a la controvertida llegada de un millón de refugiados en el país, lo cual provocó la rebelión de su aliado bávaro (CSU), que la amenazó con no apoyarla en 2017, antes de cambiar de opinión ante la falta de alternativa.
«El rebufo creado por la victoria de (Donald) Trump (en elecciones de EE.UU.) alcanza a Merkel cuando sus posibilidades de liderazgo son limitadas: no puede contar con Europa para avanzar, no tiene un partido unido detrás de ella y no goza del apoyo popular que tenía hace aún año y medio», afirma el semanario liberal Die Zeit.