La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) informó que este miércoles se selló el acuerdo unánime que prevé la reducción de la extracción de petróleo a 1,2 millones de barriles al día.
El presidente de la Opep, Mohammed Al-Sada, informó en rueda de prensa que el acuerdo fue por consenso unánime, y entrará en vigencia a partir del 1 de enero del año 2017, con una vigencia de 6 meses que puede ser renovable.
En tal sentido, detalló que el acuerdo incluye a países miembros y no miembros por la salud de la economía mundial.
Asimismo, reveló que solo hubo un país que no participó, Indonesia, quien además sugirió congelar o suspender temporalmente su membrecía.
El acuerdo entre los países miembros de la OPEP prevé la reducción de la extracción de petróleo en 1,2 millones de barriles al día, con lo cual la producción diaria será fijada en 32,5 millones de barriles.
De igual manera, Al Sada informó que adicionales a los 1,2 millones, el acuerdo está sujeto a la reducción de 600 mil barriles al día por parte de países claves que no forman parte de la OPEP y de igual manera, Rusia se ha comprometido a disminuir la producción de 300 mil barriles diarios.
En el mismo orden de ideas, expresó que se convocará a una próxima conferencia para finalizar este elemento tan importante y reafirmar el compromiso adquirido este 30 de noviembre. La reunión se dará cita en Moscú y los detalles serán informados más adelante.
demás, sostuvo que se ha acordado la creación de un Comité Monetario Ministerial, el cual estará conformado por tres miembros de la OPEP, Dubai, Venezuela y Argelia, para trabajar de cerca con la secretaria y velar por el cumplimiento del acuerdo para reportar los resultados ante la conferencia.
“Es un gran paso al frente, la decisión tomada representa algo histórico, este acuerdo ayudará a reequilibrar el mercado y reducir la cantidad de petróleo estancado en los almacenes”, añadió.
Tras varias semanas de negociaciones, los tres mayores países productores de petróleo de la OPEP –Arabia Saudita, Irak e Irán– han conseguido resolver sus diferencias por primera vez desde el año 2008. Mientras tanto, los precios del petróleo Brent han aumentado en un 8,62% en el mercado de futuros ICE de Londres (Reino Unido), hasta alcanzar un máximo de 51,4 dólares por barril.