Con detractores y amigos, Fidel también dejó una huella en el mundo superficial de la cultura pop. El líder de la Revolución Cubana ha sido representado en películas, canciones, literatura, pinturas de arte, cómics y dibujos animados.
En 2009, el Festival Pop Art de Cáceres inauguró la IV edición de su Expoparty con una muestra titulada «Fidel, Puro Pop».
Lo cierto es que la figura histórica de Fidel no escapa de la escena cultural. Su icónica barba, traje verde oliva y gorra militar se reflejan en el arte alrededor del mundo.
LITERATURA
Fidel fue un personaje de literatura por sí solo. Su vida influenció a grandes novelistas como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Ernesto Cardenal.
El líder cubano fue amigo íntimo de García Márquez, quien afirmó que los unía «una amistad intelectual» y expresó que «cuando estamos juntos, hablamos mucho sobre la literatura».
PELÍCULAS
Fidel apareció como extra en dos comedias: “Easy to Wed” y “Holiday in México”, de 1946. Después pasó a ser protagonista en entrevistas, documentales de televisión y cine. También estuvo en películas de ficción como “Topaz” de Alfred Hitchcock en 1969.
Está presente en «Comandante» de Oliver Stone y «The Fog of War» de Errol Morris. También está en “Scarface» de 1983 y se hace alusión a su movimiento en «The Godfather Part II» de 1974.
Asimismo, deja su huella en «Che» de 2008, dirigida por Steven Soderbergh. En 2002 David Attwood presenta ¡Fidel!, donde Víctor Hugo Martín encarna al comandante.
La introducción de «Watchmen» en 2009 asombró al mundo al incluir al legendario revolucionario y en la novela en la que se basó la película World War Z es un personaje importante para Estados Unidos, pues salva a muchos refugiados.
COMICS Y DIBUJOS ANIMADOS
En la novela gráfica “Castro” del alemán Karl Mertens, fue retratado como un líder revolucionario. También Stan Lee escribió un cómic de Fidel, que se llamó «The Man with the Beard» (1959), y fue dibujado por Joe Sinnott.
Superman, Flash y hasta Black Panther aparecen junto a Fidel en varios cómics. En Flash Vol 2 21 de 1988 y números posteriores, este superhéroe ayuda al líder cubano a recuperar el poder tras ser reemplazado por un impostor, el extraterrestre Durlan.
Fidel asistió a la coronación de T’Challa (Black Panther) junto con otros presidentes y líderes.
Los Simpson no dejaron escapar la oportunidad de tener a Fidel en uno de sus episodios. En The Trouble With Trillions, el capítulo 198 de la serie, el comandante se queda con el billete de un trillón de dólares que le “pidió prestado” al señor Burns.
ARTE
El ecuatoriano Oswaldo Guayasamín se convirtió en el pintor favorito del comandante Fidel. En 1961 viajó a Cuba y pintó el emblemático retrato del líder revolucionario que pasó a la historia.
Guayasamín hizo otros tres retratos de Fidel en 1981, 1986 y 1996. También el artista pop estadounidense Andy Warhol lo inmortalizó en obras a todo color.
MÚSICA
En la música, Fidel también tuvo amigos y enemigos. Algunos compusieron canciones en su honor y otros para expresar su descontento con las políticas del líder cubano. Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Ricardo Arjona, Carlos Puebla, Celia Cruz y Gloria Estefan son algunos de los que escribieron y cantaron canciones sobre el comandante.
GRAFFITIS
El arte callejero también se influenció de la figura de Fidel. Su barba, traje y gorra militar quedaron grabados en las paredes de ciudades del mundo.
CAMISETAS Y LLAVEROS
El retrato del líder de la Revolución cubana también aparece en camisetas, llaveros, imanes, tazas, vasos, entre otros objetos. Su cara está en todos lados, la industria del consumo, al igual que hizo con el Che Guevara, no supo desaprovechar su icónica imagen.