Centenares de personas en la capital larense, a cualquier hora del día, transitan por los lugares donde se comercian los ingredientes para el tradicional plato navideño venezolano. A pesar de los altos precios de la mayoría de los productos, los habitantes los adquieren con sacrificio.
En los mercados, así como en los puestos de vendedores ambulantes, se pudieron verificar los precios de algunos de los ingredientes para las hallacas. Las hojas y las pasas, por ejemplo, tienen un valor aproximado entre 600 y 1200 bolívares respectivamente; las aceitunas a 2 mil y las gallinas a unos 3500 o 3800 bolívares, dependiendo del peso.
Otros ingredientes, como la harina de maíz o la carne, escasean o sus precios son más elevados. “De lo que si podemos estar seguros es que para hacer las hallacas, hay que hacer un enorme sacrificio, tenemos una alternativa o la otra, o hacemos las hallacas o estrenamos ropa, pero vale la pena porque es una tradición”, aseguraba una compradora de un populoso mercado ubicado en la avenida Venezuela.
Los mercados populares, tradicionalmente fueron una alternativa con precios más bajos. Sin embargo, en la actualidad, con las condiciones difíciles por las que atraviesa la economía venezolana, en cualquier lugar donde las personas acuden, los productos que se pueden conseguir tienen precios especulativos.
Algunos vendedores de verduras y otros ingredientes afirman que “la preparación de hallacas es una tradición de la que la gente no se va a desprender por más fuerte que sean las condiciones. Aquí ha venido mucha gente, unos a preguntar, a anotar y luego vuelven a comprar, otros compran de una vez, por si acaso se agotan las mercancías y cuando vuelven llegan más caras”.
En otros puntos, los productos también son vendidos a precios especulativos, se espera que a medida que se acerquen las fechas más importantes de la navidad y fin de año, los precios subirán en mayor medida.
ALTERNATIVA REAL
Una de las alternativas para la población larense, fue la anunciada en días recientes por la dirección del Estado Mayor Alimentario en el estado Lara. A través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), se realizarán jornadas a cielo abierto en todas las parroquias de los 9 municipios del estado Lara. En esas cestas navideñas, se incluirá la totalidad de los ingredientes necesarios para preparar las hallacas, desde ajíes, aceitunas, carnes, etc., a precios justos. Otro de los programas realizado en coordinación con el Ministerio de Agricultura Urbana, es “una vaca para las hallacas”.
Cabe destacar que estas alternativas, tienen la cualidad de contener producción nacional, pues se realizaron acuerdos con productores locales para proveer a los CLAP de los ingredientes del plato navideño.