La Unidad Territorial Lara (UT Lara – Fundacite Lara), desde la Mesa Técnica Estratégica Territorial Rectora (MTETR), viene desarrollando un proceso de planificación, organización, elaboración y puesta en marcha de una serie de propuestas de acciones que articulen todos los sectores científico – tecnológico, educativo, industrial y empresarial en pro de la generación de inversiones precisas, que fortalezcan las capacidades y potencialidades socio productivas de la región.
Esta Mesa Estratégica conformada por personal directivo y profesional de la UT Lara, se ha encargado de evaluar, analizar y orientar las propuestas, proyectos y oportunidades generadas en la entidad, a fin de proporcionar herramientas, estrategias e instrumentos que puedan ser adaptadas a las particularidades del territorio.
En tal sentido, se han venido suscribiendo acuerdos y convenios de cooperación con diversas formas de organización comunal, con el firme propósito de procurar el crecimiento y fortalecimiento del poder popular; al mismo tiempo se han activado mecanismos de integración interinstitucional a fin de dar respuesta a las demandas generadas desde el ámbito productivo, investigativo y tecnológico en el combate a la guerra económica.
CONVENIO DE COOPERACIÓN
En el marco de este trabajo que se viene realizando desde la MTETR, se establecen vínculos mediante las más amplias formas de cooperación y asistencia, dirigidas al desarrollo, formación, asesoría y seguimiento de los distintos proyectos socio-productivos, en el marco de la economía comunal, la UT Lara suscribió un convenio con la Asociación Civil Consejo Campesino Agroturístico “Altos del Sol”.
Elena Zamora, Presidenta de la UT Lara, expresó que, “en esta oportunidad a través de la firma de un convenio de cooperación estamos comprometiéndonos a trabajar activamente en la articulación solidaria de las instituciones u organizaciones, para la ejecución y desarrollo de los objetivos que se planteen en este Consejo Campesino “Altos del Sol”, enmarcados en el desarrollo productivo de la comunidad Las Palmitas del municipio Torres.
“Dicho convenio establece las líneas a seguir para la determinación de estrategias puntuales de acción que orienten el impulso de la revolución del conocimiento mediante la consolidación de las capacidades científico – tecnológicas, desarrollando las potencialidades territoriales”, puntualizó Zamora.
Rafael Adames, representante de la Asociación Civil Consejo Campesino “Altos del Sol”, dijo sentirse complacido con la capacidad de respuesta recibida por parte del Mppeuct a través de la UT Lara, dado que el nivel de compromiso con el desarrollo socio productivo de la comunidad no se hizo esperar.
“Estamos convencidos de que con el apoyo de la UT Lara, y mediante los términos establecidos en el convenio suscrito lograremos consolidar la organización productiva; con la asesoría y acompañamiento necesarios alcanzaremos el desarrollo de una Red Socialista de Innovación Productiva (RSIP) comprometida con el proceso de transformación que la patria demanda, y que aporte alimentos a los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP) de nuestra parroquia”, destacó Adames.
PLAN NACIONAL AREPA SOBERANA
En el marco del nacimiento del Plan Nacional Arepa Soberana, como iniciativa del séptimo vértice de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), la MTETR conjuntamente con la Gran Misión Saber y Trabajo, orientan y coordinan los procesos de activación de mecanismos de articulación de capacidades existentes en las instituciones universitarias en relación con la producción de maíz y de alimento para consumo animal en el estado Lara.
Por tanto, la Universidad Campesina de Venezuela Argimiro Gabaldón (UCVAG), la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (UPTAEB) y la Misión Sucre, se unieron entorno a una mesa para el levantamiento de la información necesaria de un Plan Universitario de Producción.
Estas se encuentran trabajando en la construcción de un plan de capacitación para el manejo de plantas de producción de carácter comunal, en la identificación de tecnologías desarrolladas en las universidades para la producción y procesamiento de alimentos para consumo humano o animal; y en el levantamiento de la data de proyectos de grado que contribuyan al fortalecimiento de los comité locales de abastecimiento y producción (CLAP).
En este análisis de las capacidades y fortalezas productivas existentes en Lara, se visualiza la concepción estratégica para la definición del funcionamiento de plantas procesadoras de harina de maíz en los municipios Simón Planas, Torres, Urdaneta, Iribarren, Palavecino y Jiménez; cabe destacar que en este proceso de análisis resalta la incorporación activa a la producción de maíz de pueblos originarios (comunidad Ayamán) asentados en el estado Lara.
Con este Plan Nacional Arepa Soberana, el Mppeuct tiene un espacio para el reconocimiento a tecnólogos e innovadores populares, puesto ellos pueden contribuir en el desarrollo de propuestas para la producción, manejo, conservación y procesamiento del maíz, necesarios para enfrentar la guerra económica.