
FOTO REFERENCIAL
Representantes de 21 organizaciones con fines políticos nacionales escogieron, el jueves 17 de agosto, su posición en el instrumento de votación para las elecciones de gobernadores y gobernadoras, convocadas por el Consejo Nacional Electoral parael venidero mes de octubre.
De acuerdo al portal web del Poder Electoral, la escogencia de la posición de la tarjeta electoral se llevó a cabo según el orden jerárquico, aprobado por el ente comicial, en atención al resultado del voto lista en las elecciones de integrantes de consejos legislativos del año 2012, así como a lo establecido en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) y en los artículos 197 (numeral 2) 198 y 199 del Reglamento General de la citada ley.
La primera organización política en realizar su escogencia fue el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), junto con la alianza de organizaciones con fines políticos presentada en 12 entidades federales, la cual incluye al Partido Comunista de Venezuela (PCV), Tendencia Unificadas para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria (Tupamaro) y Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).
También Patria para Todos (PPT), Unidad Popular Venezolana (UPV), Por la Democracia Social, (Podemos), Nuevos Caminos Revolucionarios (NCR), Organización Renovadora Auténtica (ORA) y el Movimiento Político Alianza para el Cambio (MPAPC).
Seguidamente fueron llamados los representantes de las organizaciones con fines políticos Movimiento Primero Justicia (MPJ), Un Nuevo Tiempo Contigo (UNTC), Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP), Comité de Organización Político Electoral Independiente (Copei), Avanzada Progresista (AP), Movimiento Al Socialismo (MAS), Nuevo Visión Para mi País (Nuvipa), Partido Unión y Entendimiento (Puente), Independientes por el Progreso (IPP), y Unidad Política Popular 89 (UPP89).
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, destacó la participación de las organizaciones con fines políticos en el venidero proceso electoral.
“Estamos satisfechos, porque siempre que se concita un proceso electoral, quienes le dan vida son las organizaciones con fines políticos. Tenemos una oferta electoral variada y diversa, tanto de candidatas y candidatos como de la oferta que presentan al electorado”, dijo.
Recordó que están previstas todas las auditorías que se aplican para garantizar la transparencia y confiabilidad del sistema de electoral y de las elecciones.
Lucena agregó que “la fortaleza del sistema electoral está en la participación de la ciudadanía y de las organizaciones con fines políticos”. /CP