martes , octubre 3 2023
Noticias Destacadas
Inicio / De Interés / #GENTEBQTO CUANDO SE UNE GALLARDÍA, TALENTO Y CORAZÓN/ Un polifacético cantante y compositor (+CONSEJOS A LA HORA DE CANTAR)
#GENTEBQTO CUANDO SE UNE GALLARDÍA, TALENTO Y CORAZÓN/ Un polifacético cantante y compositor (+CONSEJOS A LA HORA DE CANTAR)

#GENTEBQTO CUANDO SE UNE GALLARDÍA, TALENTO Y CORAZÓN/ Un polifacético cantante y compositor (+CONSEJOS A LA HORA DE CANTAR)

Alirio Gallardo, nació en la ciudad crepuscular y musical Venezuela: Barquisimeto, estado Lara. Es hijo de Alirio Antonio Gallardo nativo de Menegrande estado Zulia y de Dulce Gregoria Carrasco de Gallardo.

Da sus primeros pasos en la canta criolla desde muy temprana edad, participando en el festival de voz escolar «Ciudad de Valencia» ganando a nivel municipal, estadal y regional.

A los siete años de edad y luego a los 14, se destaca alzándose con la voz liceista a nivel municipal y regional y la voz universitaria que lo catapulta a tarimas nacionales como: «La Feria Internacional de Barquisimeto» y «La Feria de la Chinita» (como invitado).

Gallardo tiene dos producciones discográficas. La primera lanzada en el año 2005, y actualmente promocionando su más reciente producción: «En honor a mi padre».

¿Qué tipo o estilo cantas?

– Me desenvuelvo en muchos estilos (polifacético) pero me inclino más por el género criollo llanero, ya que mi padre fue un cantante reconocido a nivel nacional y gran parte de la familia son nativo de nuestro llano.

¿Cuántas producciones discográficas tienes? y ¿por qué la preferencia con el género criollo?

– En el año 2005 tuve la dicha de grabar mi primera producción discográfica, conformada por 10 temas, entre ellos «Mi vecina si me quiere», «Un carnaval de ilusiones», «Me emparrandé con los míos» entre otros.

Actualmente promocionando mi segunda producción con temas como «Mi llano en el pasado», «Mi carnaval»,» A mis amigos», «En contra de tu amor», «Lo que pasó, pasó» y cinco temas incluidos que están saliendo del horno para realizar el lanzamiento oficial de la producción completa titulada «En Honor a mi Padre» ya que la mayoría de los temas, son inspirados por la valiosa pluma de mi difunto padre.

Elijo el género criollo llanero, siguiendo los pasos de mi señor padre, a quien le agradezco tanto por enseñarme e inculcarme desde muy niño, las costumbres, cultura y amor por lo nuestro.
También tengo una hermana menor que incluso canta más que yo.

¿Cuáles son esos valores que siempre tienes presente?

Primeramente Dios, por sobre todas las cosas.
– El Amor y el respeto por mi familia y por los demás.
– La honestidad, sinceridad, el amor y pasión por lo nuestro.


Ser venezolano para mí es una bendición, nuestros símbolos patrios: El Himno Nacional, El Escudo, La Bandera y nuestra música (Criolla Llanera, Galerones orientales, Gaitas, Golpes Larenses, Golpes Tuyeros, Calipso, y todos los géneros de música tradicional venezolana) debemos sentirla como un símbolo patrio más en nuestro corazón y representarla dignamente y con honor.

¿Algunos tips o consejos a la hora de cantar?

-Primero estar relajado, por lo menos una hora antes hacer ejercicio con las cuerdas vocales y sobre todo no tomar bebidas frías o que irriten la garganta.

-Importante cantar con pasión e inspiración, o sea … transmitir lo que cantas a través de la letra hacia quien te escucha (el público).

No vale de nada tener una voz privilegiada, si no transmites el mensaje de la canción o la letra de lo que cantas.

¿Qué te impulsa?

– El amor por lo nuestro, por nuestras costumbres, mi orgullo de haber nacido acá en esta hermosa patria Venezuela, y no podía despedirme sin dar la gloria a Dios quien es el responsable de haberme otorgado ese don de cantar y la musa para escribir mis canciones, para Él sea la Gloria por los siglos de los siglos. Amén, amén.

Alirio, demuestra que cuando une la gallardía, talento y corazón, expande a través de composiciones y cantos lo que lleva en la profundidad de su alma.

Puedes seguirlo a través de sus cuentas en redes sociales: @aliriogallardooficial y Alirio Gallardo en facebook y conoce un poco más de él.

Daniela Pérez Rosendo

Acerca de Daniela Coromoto Pérez Rosendo

egresada de la Universidad Fermin Toro en el año 2017, obteniendo el título como Licda. en Comunicación Social. Actualmente periodista del Sistema Integrado de Medios Lara, con experiencia en redacción, redes sociales y relaciones públicas. Para mí el periodismo es pasión, entrega y dedicación, además adquirir conocimiento, ayudar y aportar es una base fundamental para continuar esta carrera; ser portavoces de aquellos que se quieren expresar y desahogar.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

A %d blogueros les gusta esto: